Mostrando entradas con la etiqueta oso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oso. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de diciembre de 2015

¿Cuál fueron los resultados del análisis del supuesto pelo de Yeti?

B. Sykes, genetista de Oxford.
En 2014, uno de los genitistas más prestigiosos de la universidad de Oxford, Bryan Sykes, expuso la respuesta a un análisis de dos pelos de Yeti, uno de la India y otro de Bhutan. Para sorpresa de todos los del mundo de la zoología, los resultados decían que pertenecía a un oso polar prehistórico de hace más de 40.000 años.

Una de las muestras, encontrada en el Himalaya, era de color dorado-rojizo, y provenía de un animal que un cazador cazó hace 40 años, por su comportamiento extraño.
La otra muestra era más marrón pero también rojizo, y fue encontrada por un guía nativo hace 10 años dentro de una cueva en una montaña a 3.500 metros de altitud, que según los lugareños, era habitada por un Yeti.

Muestras de pelo del supuesto Yeti.
Una frase dejo clara la postura de Sykes: "no creo que esto signifique que haya osos polares prehistóricos deambulando por la cordillera del Himalaya".
Ilustración del Yeti.
Presionado y cuestionado por la noticia, Sykes planteo la siguiente reflexión en los medios de comunicación:

"Podría significar que hay una subespecie desconocida de oso en las zonas más altas del Himalaya que comparte un ancestro común con ese oso polar prehistórico. O bien una variedad de color del osos polar prehistórico o podría ser producto de una antigua hibridación entre osos pardos y osos polares.
Si estos osos están ampliamente distribuidos por el Himalaya, pueden haber contribuido a la leyenda del Yeti, especialmente si son muy agresivos, como informó el cazador que obtuvo el pelaje de uno de ellos"

Una vez publicadas sus palabras se realizó una expedición al Himalaya para obtener muestras y huellas de la posible especie de oso prehistórico.
Sin embargo, desde que publicó su trabajo, fue muy cuestionado por otros profesionales, tanto que al realizar un segundo análisis, había un error. El ADN del pelo correspondía al 100% con los de un oso polar normal.
En su aclaración del tema, Edwards, Gutiérrez, Barnett y Pine, que fueron los que realizaron el segundo análisis, afirman que podría tratarse de especímenes de Oso Pardo del Himalaya, animal muy raro con poblaciones aisladas. El oso azul o el oso negro tibetano también fue tenido en cuenta como especie.

Oso pardo del Himalaya
Oso negro o azul tibetano.










En los próximos meses Sykes publicará su libro sobre "el enigma Yeti", en el que narra sus descubrimientos y se espera que se aclare las cosas.

Saludos.

martes, 5 de junio de 2012

El Irkuiem, Osos gigantes en Kamchatka.

Osos, carnívoros con cualidades para matar a personas, pero...¿Existen osos más grandes o distintos a los catalogados hasta hoy? Es el animal del bosque, de los grandes cañones, de praderas, y tundras, venerados por tribus de todo el mundo como animal emblemático y temido por los cazadores y tramperos de todas partes. Kamchatka, en Rusia, parece haber un críptido que se caracteriza por ser un oso sin descubrir. "Irkuiem" es la palabra con la que llaman estas poblaciones a un gigantesco úrsido, al que temen por sus avistamientos. Aunque es un tema de gran importancia para la zoología, los zoólogos se han mantenido al margen y de forma pasiva de este posible nuevo animal. Estamos ante el Irkuiem, los osos gigantes de Kamchatka. 

Zona de Kamchatka, entre Rusia y Alaska.
Kamchatka es una zona de gran biodiversidad.










Kamchatkla es una fría península que se encuentra al oriente de Rusia. Es una zona muy visitada por geólogos, dada la gran cantidad de volcanes interesantes para su estudio, y de cazadores, pues en sus tierras pueden encontrar piezas de lo que se denomina caza mayor. Y precisamente de la mano de uno de estos cazadores, vio la luz, fuera de las fronteras de Kamchatkla, uno de los misterios criptozoológicos más extraños, interesantes y aun así, poco investigado.
Ilustración del Irkuiem buscando su presa.
En 1980, un cazador llamado Rodino Sivolobov, residente de Tilichiki, un pequeño pueblo que se encuentra en la costa del Mar de Bering, remitió varias cartas a diferentes zoólogos de cierto prestigio describiendo los encuentros que el y otros nativos de la región como los Korjak o los Chukchi, habían tenido con una criatura semejante a un gigantesco Oso y a los que estos nativos llamaban desde hacia décadas "Irkueiem"
Podemos ver que su nariz es más chata que los úrsidos de hoy día.
Según describían quienes lo habían presenciado, este curioso animal presentaba unas piernas posteriores cortas con relación a las anteriores que parecían ser de un mayor tamaño, un hocico extremadamente corto, y una característica principal, que de hecho le daba su nombre. De entre sus patas anteriores, una extraña protuberancia colgaba a modo de bolsa y parecía, que debido a su peso, la arrastraba por el suelo, según los nativos eso se les asemejaba con unos “pantalones caídos”, es decir Irkuiem en su lengua.
Posible comparativa entre el tamaño de estos osos y los humanos.
El "Simus Arctodus" El primero en mostrase interesado por el tema fue el respetado biólogo ruso, N.K.Vereshchagin, quien recibió una de las cartas de Sivolobov y el cual se atrevió a dar una arriesgada hipótesis. Esta región se caracteriza por tener osos de gran tamaño, pero no era eso lo que se había encontrado. Y no sólo era encontrado por él, lo pudo confirmar cuando al hablar con otros cazadores, confirmaron los avistamientos y encuentros con el animal.

Veresshchagin, biólogo con gran trayectoria en Rusia, deduzco la hipótesis de que el Irkuiem era en realidad un superviviente del “SimusArctodus”, una especie de Oso prehistórico que vivió en América del Norte. Era dos veces más grande que las actuales especies de Osos, pudiendo superar con facilidad mas de dos metros y medio de longitud. Este mismo biólogo saco el tema al interés publico en un articulo publicado en la revista “Ohota” en 1987. Hubo varias discusiones y debates por el artículo sobre todo por los rasgos de las patas que dijo Sivolobov, no coincidían con las características del animal que existió hace muchos años.

Comparativa con los osos más comunes, el de mayor tamaño, el Irkuiem.
Uno de los biólogos que debatió, seria Valerij Orlov, que en 1989 retomaría el caso de este animal y se convertiría en el principal representante científico de este fenómeno. Orlov escribiría un articulo en la prestigiosa revista rusa “Vokrug Sveta”, en la que resumía la expedición dirigida por un geólogo ruso, que además de mostrarse interesado por la actividad volcánica de Kamchatka, también lo estaba en encontrar a un presunto Oso monstruoso que era muy temido por los nativos del lugar, y que según creía era una especie desconocida que habría cruzado el mar helado de Chukchi y que se asentaría regularmente entre las regiones de Rusia y Alaska.

No obstante pese a que Orlov presento esta teoría, tenía otra, y es que el criptido era el actual Oso Polar (Martimus Usus) que se desvió hacia el Mar de Bering. Los nativos de Kamchatka, al no reconocer al espécimen habrían originado la Leyenda del Irkuiem. 
Orlov afirmaría entonces a que era muy posible encontrar una colonia estable de Osos Polares en Kamchatka.La información con la que Orlov prepararía el articulo, provenía de un biólogo, F.R. Shtilmark, que a su vez recibía de las cartas de Sovolobov. Aunque Orlov se mostraba escéptico en cuanto a las cartas del mismo, Orlov se decidió a ponerse en contacto con este, a la vez que con un inspector de Policía de la región.
Uno de los osos cazados en la península de Kamchatka.
El Inspector le comunico que no conocía de ningún animal desconocido en la región,pero que si pudiese ser factible dada la cantidad de Osos que existen en Kamchatkla. De hecho y como aseguran los científicos los Osos son una de las especies que mas híbridos produce, y no solo por medio de la mano del hombre,sino también en cautividad, por lo tanto la teoría de híbrido o nueva especie no es del todo descabellada.

Por otro lado Sovolobov, siguió enviado informacióna Orlov, referente al Irkuiem, este se atrevió incluso ahacer un censo aproximado de este misterioso animal, en envarias ocasiones envió fotos de lo que el afirmaba que erala piel de uno de estos osos desconocidos. Fotos que el mismo Orlov y el Inspector de Policía desestimarían al creer que se trataban de unas pieles del Oso marrón, muy común el Kamchatka.

Con el tiempo las cartas de Sivolobov fueron remitiendo hasta desaparecer, y en 1996, el biólogo Valerij Orlov, realizó la ultima mención del Irkuiem, concluyendo que desde hacia varios años no había vuelto a recibir ninguna información de Sivolobov, lo que unido a que nunca enviara una prueba concluyente como un cráneo o un colmillo,le hacia pensar que todo habría sido un fraude.
Sin embargo quedan muchas lagunas, ¿Con que fin Sivolobov querría realizar dicho fraude? ¿Por qué, según parece, ninguno de los científicos interesados se desplazo hasta el lugar para investigar el caso in-situ? ¿No podría Sivolobov haberse cansado de la pasividad de los científicos y la falta de rigurosidad en sus conclusiones? Cualquiera en la piel de Sivolobov diría que si, aunque quizás no tardemos mucho en saber la verdad entorno a este curioso e interesante caso.

Un Saludo Amigos.

Popular Posts