viernes, 31 de enero de 2014

Video de los 10 animales mas grande del mundo.

Muy buenas compañeros, hoy veremos una recreación de los 10 animales más grandes que han existido o existen en la tierra. Esta dividido por subtipos. Que lo disfruteis:


Un saludo, y no os olvidéis entrar en a sección de documentales de criptidos para pasar un buen rato.

domingo, 1 de diciembre de 2013

Avistado el Unicornio de mar en Australia. ¡Filmación!

Hola compañeros y fans de la criptozoología, perdón por este parón de noticias, pero he estado ocupado, hoy os traigo una noticia muy actual sobre la filmación del "unicornio de mar". Aquí les dejo la información: 


Los buzos rara vez han podido capturar imágenes del Pyrostremma spinosum, o pyrosome. Es tan raro que, por ello, lo han llamado «unicornio de mar», y ha sido avistado en la costa de Tasmania, en Australia. Esta enorme criatura, que se ilumina y puede crecer hasta los 30 metros, es tan rara como terrorífica, según recoge el «Daily Mail». 

Su cuerpo, cilíndrico y translúcido está formado por pequeños clones llamados «zooides», de tamaño milimétrico, que lanzan agua a través de sus tubos y se alimentan del placton presente en ella. Los «zooides» están conectados por cada tejido y se mueven como si fueran uno dentro de la estructura del pyrosome. Esta especie vive libremente y en mar abierto, lejos de la tierra. Por este motivo, rara vez son vistos y solo ahora unos privilegiados buzos han podido divisar y grabar a esta criatura gigante. 


El largo tubo que es su cuerpo consiste en una estructura cilíndrica que, por un lado termina de manera puntiaguda y, por el otro, tiene una abertura que puede llegar a los dos metros de diámetro. Sin embargo, esta especie de cono gigante debe su aterrador aspecto a su gran tamaño.


Pese a ello, la criatura se mueve con extrema delicadeza. Uno de los buzos del Centro de Buceo Eaglehawk de Australia que la divisó en persona, describe el movimiento de la misma como si se tratara de una boa de plumas.


Aquí podéis ver el vídeo de la filmación:



Como podéis ver los océanos y los mares son una de las mayores fuentes de descubrimientos de nuevos animales, ya que en la tierra mas del 75% es agua, y la sorpresa de un críptido que se convierte en realidad y mide 30 metros. Aún nos esperan más descubrimientos y como podemos ver en éste caso de gran tamaño. 

Compartiré con ustedes los nuevos descubrimientos que vayan sucediendo.
Gracias compañeros.
Juan Carlos Mateos López.

martes, 9 de julio de 2013

El monstruo del Lago Ness.

El monstruo del lago Ness, familiarmente llamado Nessie, es el nombre de una criatura legendaria que se dice que habita en el lago Ness, un profundo lago de agua dulce, cerca de la ciudad de Inverness.

Lago Ness


Relatos de avistamientos:   

                                                                                                                   
-La más antigua referencia conocida sobre una misteriosa criatura presente en el río y el lago Ness, se encontraría en la Vida de san Columba, donde se describe que en el año 565 San Columba (521-597) habría salvado a alguien que supuestamente estaba siendo atacado por un animal en el lago. Sin embargo, muchos críticos han cuestionado la credibilidad de esta historia, pues existe otra historia con características fantásticas, donde se dice que Columba habría matado a un hombre salvaje tan sólo con el poder de su propia voz. Igualmente algunas personas han asociado como primeras referencias, a antiguas leyendas locales sobre unos míticos caballos acuáticos llamados kelpies; que se dicen habitarían en las profundidades de este lago. En ambas referencias se destaca que a estas criaturas no se les atribuyen las mismas características anatómicas que actualmente son atribuidas al monstruo del lago Ness.

- La primera descripción moderna sucedió en 1868. Un artículo publicado ese año en el Inverness Courier, es el primero en referirse sobre rumores acerca de la existencia de un "pez enorme u otra criatura" en la profundidad de las aguas. * En 1930, el periódico Northern Chronicle publicó una noticia titulada "Una extraña experiencia en el lago Ness" en la que contó la historia de dos pescadores que decían haber visto un animal que produjo un gran remolino cerca de Tore Point.

- En 1932, K. MacDonald afirmó que había visto a una criatura similar a un cocodrilo remontando el río Ness.

- El artículo definitivo sobre la hipótesis del monstruo del lago Ness, fue el avistamiento que habría tenido lugar el 2 de mayo de 1933. El periódico Inverness Courier publicó la noticia de una pareja local que dijo haber visto "un enorme animal rodando y hundiéndose en la superficie". El informe del "monstruo" (título elegido por el editor del Courier) se convirtió en una sensación entre los medios. Las editoriales de Londres comenzaron a enviar reporteros a Escocia, e incluso un circo ofrecía una recompensa de 20.000 libras esterlinas por la captura del monstruo.
- Más tarde ese mismo año, A. H. Palmer, quien atestiguó un avistamiento de Nessie el 11 de agosto de 1933, a las 7:00 de la mañana, describió a la criatura como teniendo su cabeza ―a la que consideró como estando de frente― al ras del agua. Su boca, que tenía una anchura de entre 30 y 45 centímetros (doce y dieciocho pulgadas), se abría y cerraba; la abertura máxima de su boca era estimada en cerca de seis pulgadas (15 centímetros). Hasta este momento los periódicos hablaban simplemente de un pez misterioso o extraña criatura, y no se referían a la criatura como un ser prehistórico. Siendo descrito por primera vez como un monstruo prehistórico, por una pareja de turistas (los Spicer), poco después del estreno de la mundialmente famosa  película King Kong, que en esos años sumergió al público en una auténtica "monstruomanía" a través de todo el mundo.
- La preocupación moderna por la criatura, ya conocida como un monstruo prehistórico del lago Ness, fue despertada por la fotografía presuntamente tomada por el cirujano R. K. Wilson el 19 de abril de 1934, que parecía mostrar a una enorme criatura de cuello largo que se asomaba en el agua. Décadas más tarde, el 12 de marzo de 1994, Marmaduke Wetherell afirmó haber falsificado esa fotografía tras ser empleado por el periódico Daily Mail para encontrar a Nessie; indicando también que Wilson no habría tomado la foto, y que su nombre fue utilizado solamente para darle más credibilidad a la misma. Sin embargo y a pesar de la confesión, esta foto ya había sido difundida por todo el mundo como una "evidencia absoluta"; lo cual colocó definitivamente en la cultura popular, la leyenda del monstruo del lago Ness de Escocia.

Hipótesis sobre su origen

Plesiosaurio:  

La mayoría de las descripciones modernas sobre el aspecto del monstruo, indican que existiría una criatura que se asemejaría a los extintos plesiosaurios, unas criaturas acuáticas prehistóricas. Así, la descripción moderna que se le da normalmente sería similar a la que presentan los fósiles de plesiosaurios pertenecientes a la era mesozoica; que indican que este animal prehistórico debió ser un animal físicamente enorme, con un cuello alargado, una cabeza pequeña y dos pares de aletas de propulsión bajo el agua. La debatida hipótesis de la conexión de plesiosaurio con el monstruo del lago Ness, hizo que se convirtiera en un asunto popular en el inicio del campo de la criptozoología. Sin embargo, los científicos, e incluso actualmente también la gran mayoría de los criptozoólogos; sugieren que la hipótesis de que el monstruo del lago Ness sea un remanente de la especie plesiosaurio, es algo que se presenta altamente inverosímil. Entre las razones dadas destacan:

  • Se necesitaría tener una colonia de crianza de tales criaturas para que pudiesen experimentar una supervivencia a largo plazo, y junto con el hecho de que los plesiosauros necesitaban emerger a la superficie para respirar, esto daría lugar a avistamientos más frecuentes de los que se han divulgado en la actualidad.
  • Muchos biólogos también señalan que el lago Ness no es lo bastante grande o productivo para tener una biomasa que pueda mantener incluso a una familia pequeña de estas criaturas.
  • Por otra parte, el lago fue originado como el resultado de una glaciación geológica reciente y estuvo en estado sólido y congelado durante la era del hielo.


Otro animal                                                                                                          
Por otra parte, otros avistamientos no concuerdan con la descripción del plesiosauro o incluso con ninguna otra criatura acuática: en abril de 1923, Alfred Cruickshank afirmó haber visto una criatura de 3 a 3,5 m de largo con un lomo arqueado, similar a un elefante, que cruzaba la carretera frente a él mientras conducía su coche. Otros avistamientos reportan criaturas más similares a los camellos o caballos.

¿Sólo una confusión?
Esta hipótesis sobre la naturaleza exacta de los avistamientos de Nessie es variada: se le atribuye a la pareidolia, a la identificación errónea de focas oleones marinos, peces, troncos, o grupos de animales formando filas, o al producto de un espejismo o distorsiones de luz, a efectos en el agua como olas u ondulaciones provocadas por embarcaciones. Esta hipótesis obtiene más fuerza, ya que la mayoría de los relatos y todas las fotografías que son dudosas y no se han podido descartar como falsificaciones, muestran o indican a la criatura desde una gran distancia; lo cual puede alterar la real interpretación de la figura. Entre las posibles causas de equivocadas interpretaciones, destacan:
  • La presencia de un enorme esturión, el cual fue encontrado en las corrientes marinas cercanas al lago Ness. Debido al tamaño del esturión y su apariencia inusual; estos animales pueden ser fácilmente confundidos como un monstruo por alguna persona no familiarizada con estos animales.
  • Una hipótesis reciente que postula que el "monstruo" es realmente nada más que el efecto de burbujas causada por actividad volcánica en el fondo del lago. Este argumento posterior está basado en menor grado con una correlación entre el movimiento tectónico y los avistamientos reportados.
  • Un científico escocés lanzó la más reciente hipótesis sobre la posible existencia del "monstruo del lago Ness". Sostiene que las vistas que se fotografiaron en más de una oportunidad, pudieron haber sido elefantes de circo que visitaban la zona de Inverness en los años treinta. Visto según el dibujo que acompañó a la presentación de sus resultados, la trompa y la joroba del elefante corresponderían a esas imágenes del pasado que dieron vida a la leyenda del monstruo.
  • Sin embargo, como cualquier mito contemporáneo o antiguo, la existencia de Nessie se contrapone con la simple lógica. Para que pueda sobrevivir una especie en un ambiente de dimensiones finitas como un lago, se necesita un número mínimo de individuos para reproducirse y mantener la especie. En el lago Ness, no hay suficiente alimento para mantener los 10 o 15 animales de esas dimensiones necesarios. Más aún, como todo animal, los "Nessies" deben crecer y morir. Sin importar su número, los cadáveres deben aparecer tarde o temprano en la orilla, aunque sea un solo hueso. Recordemos que algunos dinosaurios han sido identificados sólo por un fragmento óseo pequeño. Ningún resto orgánico ha aparecido, nada que arroje un ADN desconocido. Recordemos que criaturas en ambientes aún más remotos que un lago (como el fondo oceánico) han dado pruebas de su existencia mediante sus restos, conocido es el caso del calamar gigante.

Posibles pruebas de su existencia:
Algunos argumentan que la historia de los avistamientos del "monstruo" en el lago son evidencia circunstancial que afirma la existencia de esta criatura, incluso muchos han señalado que existen pruebas que apoyan la existencia del Monstruo del lago Ness; sin embargo con el paso del tiempo estas pruebas han sido descartadas. Ejemplo de ello ha sido:


La fotografía obtenida por Wetherell

La afamada fotografía de esta criatura obtenida por Wetherell y que durante mucho tiempo se consideró como la prueba del Monstruo del lago Ness; fue confirmada como un engaño por las confesiones de Chris Spurling, yerno de Marmaduke Wetherell, en su lecho de muerte. Spurling afirmó que dicha fotografía, la cual inspiró un gran interés popular por el monstruo, era en realidad un montaje de arcilla pegada a un submarino de juguete.


Wetherell, uno de los grandes cazadores, había sido convencido falsamente para buscar a un monstruo imaginario en los alrededores que resultó ser una broma de niños, lo que provocó que fuese ridiculizado públicamente por Daily Mail, el diario que lo empleó. Por consiguiente, Marmaduke Wetherell realizó una broma para tomar venganza, y trabajó en ésta con Chris Spurling (su yerno según lo mencionado) quien era un especialista en la escultura, Ian Marmaduke (su hijo) quien compró el material para el Nessie falso, Maurice Chambers (un agente de seguros) quien llamaría a Robert Wilson (un cirujano) para que publicara las fotografías.

La fotografía obtenida por Robert Rines

A principio de 1970, un grupo encabezado por el abogado estadounidense Robert Rines obtuvo algunas fotografías subacuáticas. Una de ellas era una vaga imagen, quizás de una aleta romboidal (otros han argumentado que el objeto podría ser un grupo de burbujas de aire o una aleta de algún pez). Con base en esta fotografía, Sir Peter Scott, uno de los naturalistas más conocidos deGran Bretaña, anunció en 1975 que el nombre científico del monstruo sería en adelante Nessiteras rhombopteryx (del griego ‘monstruo de Ness con aleta de forma diamantada’).                                                                          
A pesar de todo lo anterior, muchos criptozoólogos argumentan que el lago Ness es un lago con salida al mar durante cierta época del año y que quizás la criatura no sea nativa del lago mismo.
Mucho antes de las afirmaciones de Spurling, otros ya habían declarado verdaderas las fotografías, y habían sugerido confesiones de Chris Spurling, algunas personas todavía creen que las fotografías son reales, argumentando el hecho de mostrarse dos fotografías que representan dos poses ligeramente diferentes. Los defensores, entre ellos personas dedicadas al análisis de fotografías, indican que este hecho es válido para decir que Nessie existe y que puede ser que exista más de un plesiosaurio.
Esto permitiría que Nessie fuese agregado a un registro británico de la ‘fauna oficialmente protegida’ . Se puede notar, por los periódicos de Londres, que con el nombreNessiteras rhombopteryx se puede crear un anagrama de monster hoax by Sir Peter S.
Las fotografías subacuáticas fueron obtenidas examinando cuidadosamente las profundidades del lago con el radar, sobre el curso de varios días, en búsqueda de actividad subacuática inusual. Una cámara fotográfica subacuática con una luz de alta potencia colocada (necesaria para penetrar la famosa oscuridad del lago Ness) fue montada para registrar imágenes debajo de la superficie. En varias de las fotografías resultantes, de pésima calidad, los autores indican la existencia de un animal que se asemejaría a un plesiosaurio en varias posiciones. También se obtuvieron algunos acercamientos de lo que se sugiere que es la aleta en forma de diamante, en diferentes posiciones, lo que indicaría movimiento. Sin embargo, la comunidad científica e incluso muchos criptozoólogos han descartado estas pruebas, ya que se conoce que todas estas fotografías fueron modificadas por computador, y no corresponden a las originales. Ejemplo de ello se presentaría en la fotografía que se conoce popularmente como la imagen de una aleta. En esta fotografía la imagen está girada en comparación con la original, y además fue obtenida mediante retoques que se hicieron por ordenador para sugerir la forma deseada. La fotografía original, al ser observada, sólo muestra lo que parecen ser sedimentos del fondo del lago.
Podéis informaros mejor en la sección: "Documentales sobre Críptidos" donde tenemos un documental sobre el Monstruo del Lago Ness.
Un Saludo compañeros.

jueves, 13 de junio de 2013

El Yeti

El yeti es un ser bípedo conocido en toda la cordillera del Himalaya. En el Tíbet recibe el nombre de metoh kangmi. Camina ligeramente inclinado hacia delante. Tiene todo el cuerpo cubierto de pelo lacio y fuerte, salvo la cara, de piel blanca o rojiza; el pelaje es más corto en el pecho y por debajo de las rodillas. La cabeza es ovalada y puntiaguda y está adornada con una cresta de pelo. Tiene la frente pronunciada, los ojos hundidos y las mandíbulas muy fuertes. El cuello y la espalda son anchos y musculosos. Los brazos llegan hasta las rodillas y las piernas son fuertes y arqueadas. Los pies, anchos, están cubiertos de pelo. Desprende un olor característico, fuerte y nauseabundo. Tiene costumbres nocturnas y rehuye al hombre. Su aullido se parece al graznido de la gaviota.

De acuerdo con los rastros de huellas que se han observado y fotografiado en varias ocasiones, el dedo gordo del pie, que se separa ligeramente hacia un lado, queda hacia el interior, lo que significa que el yeti es un primate, y no un oso como se ha propuesto en ocasiones, puesto que en éste, el dedo más grueso es el quinto. A veces el segundo dedo es también bastante grueso, y los restantes son muy pequeños.
Su comportamiento es también típico de un primate: enseña los dientes como forma de intimidación, se rasca nerviosamente, destruye cosas con violencia y manifiesta su cólera saltando rítmicamente en el sitio y arrancando manojos de hierba.
De las observaciones directas se deduce que es un animal omnívoro: se le ha visto devorar pequeños mamíferos, líquenes, frutas y bayas, e incluso chocolate y galletas robados a los alpinistas.
El análisis de los excrementos que se han encontrado junto a los rastros confirma estas observaciones: contienen materia vegetal, huesos de pequeños mamíferos y aves, y restos de grandes insectos. Además, se han descubierto en esos excrementos tres nuevas especies de parásitos intestinales, lo que sugiere que su huésped es una especie desconocida.

Abominable Hombre de las Nieves

Abominable hombre de las nieves es un nombre 

muy poco apropiado para el yeti: no es abominable, sino más bien tímido; habita en los espesos bosques de rododendros del Himalaya, y sólo ocasionalmente atraviesa las laderas y los valles nevados (parece ser que para alimentarse de un musgo salino que crece en las rocas de las morrenas glaciares); y probablemente no sea un hombre.
El zoólogo Bernard Heuvelmans lo ha bautizado con el nombre de Dinanthropoides nivalis.

Existen al menos dos tipos de yeti, que pueden ser especies diferentes, razas geográficas o individuos de distinta edad o sexo de una misma especie. Además, entre las centenas de testimonios sobre seres bípedos de la región, algunos, como el mi gö tibetano, corresponden a verdaderos hombres salvajes, que tienen un área de distribución mucho más amplia, puesto que se extienden por las zonas montañosas de toda Asia.


Supuesta foto del Yeti tomada               en Nepal, medía 2 metros y pesaba 150 kg
El gran yeti, llamado dzu-teh (chuti) por los sherpas, mide entre 2 y 2,75 metros de altura. Tiene las cejas prominentes. Su pelaje está formado por dos capas: una interna, espesa, de pelo corto rojizo, y otra más suelta, formada por largos pelos grisáceos, pardos o negros. El ADN de una muestra de largos pelos negros recogida en Bután han sido analizada en 2001 en el Instituto de Medicina Molecular de la Universidad de Oxford, con el resultado de que no se ha podido identificar el animal del que procede. Sus huellas miden más de 30 centímetros.

La curiosa forma de sus huellas, parece que tiene el segundo y tercer dedos unidos demuestra que no pertenece a ninguna especie conocida u oso gigante.


Tiene una fuerza descomunal: Existe un testimonio de una pastora que fue atacada y arrojada a un torrente por un gran yeti, que posteriormente rompió la nuca de un yak, le abrió el vientre y devoró el hígado (exactamente igual que los sasquatch de Norteamérica hacen con los ciervos). Vive entre los 3000 y los 4000 metros en el Tíbet y el norte de Nepal, Sikkim y Bután (aunque posiblemente sea el mismo primate gigante que, con distintos nombres, es conocido en el sur de China y por todo el sudeste asiático). Al parecer, dos lamaserías del Tíbet conservan ejemplares momificados de este animal. Probablemente está emparentado con Gigantopithecus, un enorme simio antropoide terrestre de más de 2 metros de altura (conocido sólo por sus dientes y algunos fragmentos de mandíbula descubiertos en la India, Vietnam y China), desaparecido en el pleistoceno medio, hace unos 400.000 años.
Si quieres más información sobre este críptido entra en la sección    "Documentales sobre críptidos" de nuestro Blog.



Supuesto fragmento de cráneo del Yeti, es una reliquia que lleva siglos en un templo de Nepal.


Esto es todo amigos, pronto más. Saludos.

martes, 11 de junio de 2013

El Nahuelito

Nahuelito es una supuesta criatura acuática desconocida que según la creencia popular vive en el lago Nahuel Huapi en la Patagonia Argentina.
Al igual que Nessie, su equivalente escocés, recibe su nombre del cuerpo lacustre que supuestamente habita, aunque su existencia nunca ha sido confirmada, a pesar de las búsquedas sistemáticas realizadas. La leyenda es muy conocida en el país y es una referencia en libros y artículos clásicos sobre criptozoología.
Lago Nahuel Huapi, con 557 km2 de superficie.










Relatos:
El término del que provienen los nombres del parque nacional Nahuel Huapi, del lago Nahuel Huapi y a la supuesta criatura, viene del mapudungún nahuel, que significa yaguareté. Sin embargo, la palabra fue traducida por los españoles recién llegados al Nuevo Mundo como «tigre», que confundieron a ambos animales por características que poseen en común.
El origen de la leyenda actual se cree que remonta a relatos indígenas previos al periodo de la conquista de América. Los primeros exploradores obtuvieron de los nativos del lugar leyendasacerca de encuentros ocasionales con monstruos acuáticos.
Entre los pobladores de la región de Nahuel Huapi es frecuente el rumor de la existencia de un monstruo al cual suelen llamar el sueiro, del que hablan que: «sale de los lagos de noche, posee el cuerpo del tamaño de una vaca y deja huellas como las de un pato gigante». También dicen que el tal supuesto monstruo es carnívoro, alimentándose muchas veces de las vacas. Aunque tales rumores más parecen una elaboración criolla del mito mapuche referido a "el cuero".
El primer posible avistamiento registrado data de 1910 protagonizado por George Garret, quien lo hizo público mucho tiempo después. Garret trabajaba en una compañía ubicada cerca del Nahuel Huapi, que luego de navegar por el lago y a punto de desembarcar, pudo avistar a unos 400 m de distancia una criatura cuya parte visible medía entre 5 y 7 m de largo y sobresalía unos dos metros por encima del agua. Al comentar su experiencia con gente del lugar se entera de historias similares relatadas por los indígenas.
Este acontecimiento se hace público en 1922, cuando lo cuenta al diario Toronto Globe. En esos días se organizaba la primera expedición para buscar a Nahuelito y la controversia estaba en su punto máximo, llegando a la prensa internacional. Ya entonces la descripción del supuesto animal era muy semejante a la de un plesiosaurio.
Tiempo atrás, a partir de 1897, el Dr. Clemente Onelli, director del zoológico de Buenos Aires, comienza a recibir informes esporádicos acerca de una posible extraña criatura habitante de los lagos patagónicos.
En 1922 el Dr. Onelli recibe el testimonio de Martin Sheffield, un buscador de oro norteamericano, acerca de un supuesto rastro de grandes huellas en la orilla y un enorme animal desconocido en el centro del lago Nahuel Huapi. Convencido por el informe de Sheffield, Onelli decide organizar una expedición de búsqueda. Fue liderada por José Chiagi, superintendente del zoológico, y cazadores armados con rifles para cazar elefantes y dinamita para minar el lago.
La gente reaccionó negativamente ante la participación de cazadores, y el Dr. Albarracín, Presidente de la Asociación Protectora de Animales, le solicitó al Ministro del Interior que revocara la autorización para la búsqueda ya que las leyes prohibían la caza de animales exóticos. Finalmente se resolvió el tema del permiso y la expedición siguió adelante, pero regresó sin resultados positivos. La historia tuvo repercusión internacional, llegando a ser comentada en publicaciones como la revista Scientific American.

En 1960 se dice que la Armada Argentina persiguió en el lago un objeto submarino no identificado durante 18 días, sin conseguir identificarlo, lo cual algunos relacionaron con esta supuesta criatura.
El crecimiento como destino turístico de la ciudad de Bariloche, situada a orillas del Nahuel Huapi, aumentó los supuestos avistamientos ocasionales, al igual que lo que sucede en el lago Ness; pero nunca se ha obtenido un registro gráfico concluyente.
En 1988 se publicaron fotos del Nahuelito en un diario local. Estas fueron tomadas a corta distancia con una cámara no digital, en las que el objeto se encontraba cerca de la costa de Bariloche. "No es un tronco de formas caprichosas. No es una ola. El Nahuelito mostró la cara.", dijo un hombre, que no reveló su nombre, en una misiva que dejó junto a las fotos.

Teorías a favor de su existencia:
Se han propuesto diversas teorías para explicar el mito, pero hasta el momento ninguna ha recibido un análisis serio que las valide. Estas teorías serían las siguientes:
  • Es llamativo, sin embargo, que la mayoría (aunque no todos) de los avistamientos "post Nessie" describen al Nahuelito de forma parecida: una longitud de aproximadamente 10-15 metros, dos jorobas, piel de cuero y, en ocasiones, un cuello en forma de cisne. Esta caracterización según los partidarios de la existencia de la supuesta criatura coincidiría con las descripciones que hicieron los Mapuches, unos doscientos años atrás.Animal prehistórico: es la hipótesis más popular, la cual dice que Nahuelito sería un sobreviviente de la época de los dinosaurios, probablemente un plesiosaurio. Otros apoyan la teoría de un ictiosaurio, basándose en la abundancia de fósiles de este animal encontrados en la región. Sin embargo, los lagos patagónicos se formaron en una época geológica posterior a la extinción de los dinosaurios, lo que refutaría la hipótesis. También se ha sugerido que podría tratarse de un milodón, un mamífero terrestre extinto hace pocos milenios, que aunque podría coincidir con algunas descripciones, no tenía hábitos acuáticos.
  • Una mutación: una versión más moderna (y más fantástica) sugiere que Nahuelito sería una extraña mutación de algún animal local producida por los experimentos nucleares que se vienen realizando ininterrumpidamente desde hace 60 años.
  • Un Submarino: tal vez la última teoría en llegar al público sea la que atribuye las apariciones a un pequeño submarino de origen desconocido, la que muchos interpretan como una variación cultural moderna del mito del monstruo acuático. Pero esta última teoría tampoco ha sido demostrada.

Teorías en contra de su existencia:

  • Los relatos indígenas difícilmente se pueden citar como argumento, ya que los nativos tenían leyendas sobre la existencia de monstruos acuáticos en prácticamente todos los lagos y ríos de la Patagonia. El antecedente directo de Nahuelito sería la leyenda del “cuero”, monstruo sin cabeza ni patas que supuestamente habitaba también en el lago. Así, el ser de esta leyenda Mapuche no tendría realmente la apariencia que se le asocia al Nahuelito.

Foto tomada en 2006 ,el mítico Nahuelito


Esto es todo por hoy compañeros, gracias por sus visitas! Un Saludo.

domingo, 9 de junio de 2013

El Thylacine

Hola compañeros hoy vamos a hablar del Thylacine, críptido emblemático por su reciente extinción.
El Thylacine (Thylacinus cynocephalus)Pertenece a la familia de los marsupiales, algunos podrían imaginarse al thylacine como una especie de canguro, pero nada mas lejos de la verdad. El thylacine se pasea entre el reino de los felinos y el de los grandes canes si lo observamos a simple vista, pero una pequeña bolsa bajo el vientre donde transporta a sus crías desestima enseguida esta idea.

Tenían el tamaño de un perro de grandes dimensiones, 2.90m de la punta de la cola al hocico y un peso que podía rondar entre los 15 y los 35 kilos. Poseía una coloración marrón muy suave, pero con unas curiosas rayas encima de sus cuartos traseros, rayas que podrían variar entre un total de 13 y 21. Se distribuían por la cola y los muslos de las patas traseras. Su vientre de un color cremoso y su cola sin pelo no eran propias de un “perro normal”, si me permiten decirlo así. La cola parecía una extensión del cuerpo, bastante similar a la de un canguro pero de menor tamaño. Sin embargo una de sus características más curiosas era un pedazo de piel entre la plantilla y el tobillo del pie. Este último carácter aparecía en las huellas que dejaba cuando se paraba con sus tobillos sobre el piso a la manera de los canguros.
La desaparición del thylacine está relacionada directamente con los colonizadores australianos, quienes trajeron consigo animales de corral como ovejas y gallinas que se convirtieron en presa fácil para estos marsupiales, y los mismos a su vez para los granjeros eventualmente convertidos en cazadores. Esa caza indiscriminada que incluso el gobierno apoyó pagando por las piezas capturadas, logró que en 1935 ya no quedaran thylacines en libertad, muriendo el último de los ejemplares censados, en el Hobart Zoo en el año 1936.Sin embargo, pese a que esta oficialmente extinto, el Thylacine parece resistirse a desaparecer.

Desde que en 1918 fuera visto el último ejemplar en libertad, se han recogido cientos de testimonios que afirman haber visto a este marsupial en remotas regiones de la isla continente. Un ejemplo de lo fiables que pueden ser esos avistameintos lo encontramos en el obtenido en 1982, de la mano de Hans Naarding, funcionario del departamento de Fauna y Vida salvaje de Tasmania, de ahí su valor testimonial.Un día caluroso de verano, Hans detuvo su vehículo y se dejo dormir unas horas hasta que se hizo de noche. Alrededor de las dos de la madrugada, despertó y como solía hacer siempre a esas horas, encendió un potente foco de luz para observar a los animales que se movían en la oscuridad. Jamás pensó que sus ojos verían algo tan sorprendente. Ante sus ojos un Thylacine, que él, dados sus conocimientos reconoció perfectamente, se paseo ante los haces de luz de los faros de su vehículo, en lo que fue el minutos más largo de su vida.


Proyecto de Clonación


En 2002 se inicio un ambicioso proyecto de clonación del tigre de Tasmania gracias al descubrimiento de un feto de este animal que había permanecido oculto en los almacenes del Museo de Ciencias Naturales de Australia. Gracias a que el animal había sido conservado en alcohol y no el típico formol, el ADN del animal se ha conservado con buena calidad. El proyecto iniciado en 2002 no dio los frutos esperados, pero el anuncio a mediados del año 2005 en el que se retomaban las investigaciones con ayuda de un grupo de científicos estadounidenses permite seguir soñando con la recuperación de una especie que nunca debió de desaparecer por designios del ser humano.


Gracias a todos. 
Fuente: Esencia21 blog

martes, 28 de mayo de 2013

El Tchusinoko

Hoy vamos a hablar de un críptido muy japonés, y muy famoso en Asia.El tchusinoko es una serpiente legendaria de Japón. El nombre tsuchinoko suele ser usado en el oeste de Japón, incluyendo Kansai y Shikoku, la criatura se conoce como Bachi hebi (バチヘビ) en el noreste de Japón.


Las primeras apariciones de este ser criptido se remonta a unos dibujos en una cerámica del periodo Jomon descubiertos en Gifu y Nagano. Una enciclopedia del Periodo Edo contiene una descripción del Tsuchinoko bajo el nombre del Yatsui Hebi. También se pueden encontrar referencias en el Kojiki.

El Tsuchinoko se describe como de entre 30 y 80 centímetros de longitud, de aspecto similar a una serpiente, pero con un grosor central que es mucho más amplio que su cabeza o la cola, y los colmillos y el veneno con similares a los de una víbora. Algunos relatos describen también el tsuchinoko como un ser capaz de saltar hasta un metro de distancia.

Según la leyenda, algunos Tsuchinoko tienen la capacidad de hablar y una propensión a la mentira, así como el gusto por el alcohol. La leyenda también registra que a veces se traga su 

propia cola de modo que puede rodar como un aro, similar a la igualmente mítica Serpiente Hoop.


Los avistamientos y encuentros con el mítico Tsuchinoko se han dado en todo Japón, aunque ninguno se ha capturado nunca y el espécimen no está catalogado por la ciencia. La criatura se convierte por temporadas en una obsesión para criptozoologos japoneses que incluso han llegado a dar recompensas por la captura de uno de estos seres. Aunque lo único que han conseguido por el momento es que la gente les lleve pequeñas serpientes que tras ingerir algún pequeño animal se pueden asimilar vagamente al Tsuchinoko.

Últimamente ha aparecido una extraña oruga que tiene una apariencia similar, no se sabe mucho de ella todavía, pero los expertos dicen que su aspecto serpentil es un modo de defensa y protección.


Esto es todo compañeros pronto más.

Popular Posts